Los mejores museos para visitar con niños
Divertidas propuestas que encantarán a toda la familia.
Didácticos, interactivos, originales y muy entretenidos. Los museos son unos de los destinos preferidos para el turismo familiar, y no es para menos. Entre sus paredes, se esconden miles de nuevas aventuras para que disfrutéis del arte con vuestros hijos.
Sweet Space Museum
Sweet Space Museum
Calle de Serrano, 61 - Madrid
Imaginación, creatividad, conexión y por supuesto; ¡un toque de dulzura! Estos son los principales ingredientes de Sweet Space, una aventura de degustación interactiva que no podéis perderos si entre vosotros se esconde algún que otro goloso. Este espacio de reciente apertura nos ofrece un viaje a la imaginación que une el concepto tradicional de arte y las nuevas tendencias digitales. El recorrido está separado en salas temáticas con exposiciones interactivas que transforman conceptos y sueños en espacios que inspiran la imaginación, creatividad.
The Robot Museum
The Robot Museum
Centro Comercial ABC Serrano - C, Calle de Serrano, 61 - Madrid
El proyecto de The Robot Museum nació a principios del año 2013, gracias a Daniel Bayón (CEO de Juguetrónica, SL) y Pablo Medrano (Experto en Robótica de Entretenimiento), aunque sus piezas han sido adquiridas a lo largo de muchos años. Este particular museo nos acerca, a través de su sistema de visitas guiadas que mezclan espectáculo con divulgación, al apasionante mundo de los robots de entretenimiento mediante un recorrido por su pasado, presente y futuro, con impresionantes réplicas de los robots más famosos de la historia del cine.
Museum of Illusions
Museum of Illusions
Calle del Dr Cortezo, 8 - Madrid
Tras el éxito cosechado en sus 18 sedes repartidas por todo el mundo, Museum of Illusions abre sus puertas en Madrid para que nosotros también tengamos la oportunidad de disfrutar de este espacio mágico; un mundo de ilusiones ópticas que nos espera para sorprendernos con experiencias visuales, sensoriales y educativas. Un abanico de nuevas e inexploradas ilusiones, con trucos fascinantes que ponen en cuestión nuestros conocimientos acerca de la visión, la percepción, el cerebro humano y la ciencia. El salón de juegos con puzles educativos e intrigantes completa esta entretenida e inspiradora propuesta que encantará a los más pequeños.
CaixaForum y CosmoCaixa
CaixaForum Madrid
En Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Lleida y Tarragona
Exposiciones, conciertos, festivales literarios, conferencias, jornadas educativas o talleres familiares conforman la oferta habitual de los diferentes espacios que Fundación La Caixa gestiona en distintas partes de nuestra geografía. Entre todas las actividades destacan las interesantes exposiciones temporales, que cuentan sin excepción con un espacio dedicado específicamente a los niños, y los talleres dirigidos a los más pequeños de la casa.
La Pedrera - Casa Milà
La Pedrera
Passeig de Gràcia, 92 - Barcelona
La Casa Milà o La Pedrera, construida entre 1906 y 1912 por el arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926) y declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984, es la sede de la Fundación Catalunya-La Pedrera en la actualidad. El edificio, convertido en un importante centro cultural de referencia en la ciudad de Barcelona, ofrece en su interior exposiciones, conciertos y actividades para toda la familia. Estos días podéis participar en los talleres Había una vez… ¡un trencadís! e Indiana Stones: ¡exploremos!.
Museo de la Evolución Humana
Museo de la Evolución Humana
Paseo Sierra de Atapuerca, s/n - Burgos
El Museo de la Evolución Humana de Burgos dota a la ciudad de un moderno centro museístico que da cabida, no solo a los hallazgos de los yacimientos de Atapuerca, sino también a las disciplinas científicas que intervienen y las interpretaciones y teorías científicas que de ellos se extraen. Charlas, talleres, conciertos y exposiciones permanentes y temporales dirigidas a niños y adultos conforman el programa de este espacio cuyo principal objetivo es ofrecer una visión holística de la presencia humana en la tierra y otorgar, en las nuevas teorías sobre la evolución humana, el lugar que le corresponde a estos extraordinarios yacimientos que se encuentran en la sierra burgalesa.
MUNCYT
MUNCYT
Praza do Museo Nacional de Ciencia, 1 - A Coruña
Calle del Pintor Velázquez, 5 - Alcobendas - Madrid
Con dos sedes, una en Alcobendas y otra en A Coruña, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología es uno de los espacios educativos y didácticos preferidos por padres, niños y profesores de todo el país. La misión del MUNCYT no es otra que la promoción del conocimiento y la cultura científica y para ello cuenta con divertidas exposiciones permanentes y temporales, repletas de contenidos interactivos explicativos dirigidos al público infantil. La microscopía, el cine, la fotografía, la medicina, los transportes, las comunicaciones, la tecnología de la vida cotidiana y la innovación española son los distintos ámbitos en los que se dividen las colecciones permanentes.
Museo Nacional de Arte Romano
Museo Nacional de Arte Romano
Calle José Ramón Mélida, s/n - Mérida, Badajoz
Exponente clave de la romanización de Hispania, el Museo Nacional de Arte Romano muestra las piezas recuperadas del yacimiento emeritense y organiza actividades complementarias de carácter científico-divulgativo, como congresos, conferencias, encuentros o exhibiciones. Entre las piezas expuestas, cronológicamente dominan y destacan los ejemplares correspondientes a la época romana, desde el momento de la fundación de la ciudad por Augusto, en el 25 a.C., hasta la caída del Imperio romano de Occidente, en el Siglo V d.C. A ellas les siguen en importancia y número las colecciones datadas en la época visigoda y la Antigüedad tardía, momento en el que Mérida conservó un papel preponderante en el panorama hispánico. Un viaje a través de la historia ideal para ser disfrutado en familia.
Eureka! Zientzia Museoa
Eureka! Zientzia Museoa
Mikeletegi Pasealekua, 45 - Donostia, Gipuzkoa
Junto al parque tecnológico del Miramon Kutxa, a unos cinco minutos del centro de la ciudad, emplazado en un bello entorno natural con espléndidos jardines, nos sorprende el edificio curvilíneo de Eureka! Zientzia Museoa. En el interior de este divertido centro de divulgación científica se propone al visitante descubrir los secretos de la ciencia a través de la experimentación empírica. Así, se puede generar un tornado con la palma de la mano; tocar un rayo sin que nos chamusque; producir electricidad o vivir un terremoto de gran magnitud sin que nos suceda absolutamente nada. Además, entre sus instalaciones, cuenta con un Planetario y un Observatorio Astronómico.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Avenida del Professor López Piñero, 7 - Valencia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio de ocio en el que la cultura es la protagonista. Su actividad está basada en tres grandes áreas temáticas: arte, ciencia y naturaleza. Así sus 350.000 metros cuadrados comprenden varias zonas diferenciadas: el Palacio de las Artes, L'Umbracle, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, L'Oceanogràfic y L'Hemisfèric.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe fue diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava e inaugurado en noviembre del 2000. De grandes dimensiones y original estructura, dispone de casi dos tercios para exposiciones y actividades museísticas que se hallan al servicio de la cultura científica. Convertido en referente en la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe ha acercado la ciencia y las nuevas tecnologías al público de todas las edades.
Otro de los espacios que no podéis perderos si visitáis en familia esta singular ciudad es el Planetario, que a menudo programa actividades para los más pequeños de la casa.