LOS 10 BRUNCHS QUE NO TE PUEDES PERDER EN MADRID
De Mapi Hermida
Desayunar tarde y mucho está de moda, y es que cada vez es más nuestra esta costumbre que iniciaron los británicos en el s...
Como en ediciones anteriores, la creación más experimental y vanguardista tiene su espacio propio en el apartado denominado Actividades transversas, compuesto en esta ocasión por 14 propuestas, completadas con dos laboratorios de creación. Entre ellas podemos encontrar convocatorias tan originales y diversas como Comedere –una comida para 20 personas en clave de performance participativa–, Exposición de sujetadores –una muestra móvil en la que los artistas están presentes “sujetando” sus obras– o Re(de)generación (en la foto de arriba), una instalación coreográfica construida por hilos que conectan espacio, objetos y los cuerpos de los espectadores, que son invitados a habitar el espacio escénico.
Paseos y recorridos. Buena parte de las propuestas seleccionadas para esta edición tienen carácter de paseos, articulándose en recorridos en los que se proponen a los espectadores diversas actividades. Algunos ejemplos son Fake It Tour (itinerarios a través de rutas extraídas de materiales cinematográficos) o Se nota, se siente, el beige es incluyente (invitación a una quedada a través de redes sociales en la que es obligatorio vestir íntegramente de beis -foto de abajo-).
Laboratorio de creación. Al universo de la investigación se dedican dos laboratorios a cargo de dos relevantes creadores. Julián Fuentes Reta articula en Las cosas que sé una instalación escultórica basada en las temáticas presentes en la pieza teatral Las cosas que sé que son verdad, del dramaturgo australiano Andrew Bovell. Guillermo Weickert, por su parte, explora en Tocar con-mover una manera de elaborar un texto escénico en el que el cuerpo actúe como verbo y el movimiento humano se convierta en una forma de escritura más allá de la danza.
Por la situación actual, algunos eventos, salas y establecimientos pueden estar cancelados, cerrados o con restricciones de acceso y horario.
Por la situación actual, la revista Guía del Ocio ha tenido que hacer un paréntesis, pero pronto regresará.
Recibe semanalmente los mejores
planes y premios del Club. ¡Suscríbete!
De Mapi Hermida
Desayunar tarde y mucho está de moda, y es que cada vez es más nuestra esta costumbre que iniciaron los británicos en el s...
De Luis Javier Martínez
Esta foto siempre ha sido una de mis favoritas. Tomada una mañana de Agosto de 1958 en la calle 126 de Harlem...