Crítica:
La tragedia del autoengaño
- Autor:
Ignacio Pablo Rico
- Fecha:
Lo mejor:
La solvencia de Chavarrías, de su equipo técnico y de los intérpretes
Lo peor:
Su plana lectura histórica
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Thriller
- Fecha de estreno: 02/09/2016
- Director:
Antonio Chavarrías
- Actores:
Hannah Murray (Sylvia Ageloff), Julian Sands (Kotov), Alfonso Herrera (Ramón Mercader), Frances Barber (Natalia), Henry Goodman (Leon Trotsky), Emilio Echevarría (Coronel Salazar), Elvira Mínguez (Caridad del Río)
- Nacionalidad y año de producción:
España, México,
2016
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
Tras cuatro años de silencio creativo, Antonio Chavarrías regresa a su quehacer como realizador a través de
El elegido, filme francamente modesto en cuanto a medios e intenciones, pero con una clara ambición de erigirse en un drama de época técnicamente sofisticado, veraz en su reconstrucción de un pasado concreto, capaz de competir a su manera con superproducciones de mayor peso industrial.
Sin mostrar interés por los rumbos que han trazado los hitos del cine de espionaje y desdeñando las estrategias del folletín, este thriller sobre Ramón Mercader (aquí, un esmerado Alfonso Herrera), el español reclutado por Stalin que terminó asesinando al exiliado León Trotski (Henry Goodman), expone con recursos transparentes el proceso de adoctrinamiento al que es sometido el joven hasta que las dudas empiezan a poner en peligro su misión.
Como tantas biografías audiovisuales,
El elegido bascula hasta el final entre la reconstrucción histórica o conjetural de hechos y una reflexión propiciada por el conflicto del personaje. Es precisamente en las meditaciones en torno al autoengaño como principio del fanatismo o lo volátil de la identidad donde este honesto largometraje halla sus mejores bazas. Un trabajo sobrio -naturalista por momentos: atentos a la escena del magnicidio, henchida de un patetismo tragicómico- y digno, alejado de lugares comunes dramáticos y subrayados, aunque su mirada histórica esté lamentablemente repleta de clichés.
- Autor: Ignacio Pablo Rico
- Fecha:

Lo mejor:
La solvencia de Chavarrías, de su equipo técnico y de los intérpretes
Lo peor:
Su plana lectura histórica
Valoración usuarios
- Género: Thriller
- Fecha de estreno: 02/09/2016
- Director: Antonio Chavarrías
- Actores: Hannah Murray (Sylvia Ageloff), Julian Sands (Kotov), Alfonso Herrera (Ramón Mercader), Frances Barber (Natalia), Henry Goodman (Leon Trotsky), Emilio Echevarría (Coronel Salazar), Elvira Mínguez (Caridad del Río)
- Nacionalidad y año de producción: España, México, 2016
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
Tras cuatro años de silencio creativo, Antonio Chavarrías regresa a su quehacer como realizador a través de El elegido, filme francamente modesto en cuanto a medios e intenciones, pero con una clara ambición de erigirse en un drama de época técnicamente sofisticado, veraz en su reconstrucción de un pasado concreto, capaz de competir a su manera con superproducciones de mayor peso industrial.
Sin mostrar interés por los rumbos que han trazado los hitos del cine de espionaje y desdeñando las estrategias del folletín, este thriller sobre Ramón Mercader (aquí, un esmerado Alfonso Herrera), el español reclutado por Stalin que terminó asesinando al exiliado León Trotski (Henry Goodman), expone con recursos transparentes el proceso de adoctrinamiento al que es sometido el joven hasta que las dudas empiezan a poner en peligro su misión.
Como tantas biografías audiovisuales, El elegido bascula hasta el final entre la reconstrucción histórica o conjetural de hechos y una reflexión propiciada por el conflicto del personaje. Es precisamente en las meditaciones en torno al autoengaño como principio del fanatismo o lo volátil de la identidad donde este honesto largometraje halla sus mejores bazas. Un trabajo sobrio -naturalista por momentos: atentos a la escena del magnicidio, henchida de un patetismo tragicómico- y digno, alejado de lugares comunes dramáticos y subrayados, aunque su mirada histórica esté lamentablemente repleta de clichés.