InchAllah

Valoración GDO Valoración usuarios
Una doctora canadiense (Évelyne Brochu, Café de Flore) trabaja en Ramallah pero vive en Jerusalén. Diariamente experimenta las dos realidades del conflicto israelí-palestino. Cinta de la cineasta de Quebec Anaïs Barbeau-Lavalette, premiada en Berlín 2013.
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 07 de junio de 2013
- Director: Anaïs Barbeau-Lavalette
- Actores: Carlo Brandt, Hammoudeh Alkarmi, Sabrina Ouazani, Sivan Levy, Yousef Sweid y Zorah Benali.
- Nacionalidad y año de producción: Canadá, 2012
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
En un campo de refugiados palestino en Cisjordania, los ecos del conflicto con Israel siguen estando muy presentes en el día a día. Chloe es una ginecóloga canadiense que atiende a las mujeres embarazadas en un centro de salud improvisado .Allí traba amistad con una joven palestina, Rand, que le muestra el lado más amargo de su pueblo en esta larga odisea por recuperar la soberanía del territorio. Chloe, residente en Jerusalén, comienza a ver la existencia humana y el conflicto con otros ojos.
Segundo largometraje de la realizadora canadiense Anaïs Barbeau-Lavalette, más conocida en el ámbito profesional gracias a su labor en el campo documental, en el que destaca Se souvenir des cendres - Regards sur Incendies (incluido en los extras del dvd de la película de su compatriota Denis Villeneuve, Incendies), corto que recoge testimonios de exiliados palestinos, iraquíes y libaneses sobre su visión del conflicto árabe-israelí en la zona. InchAllah es un drama que gira en torno a la figura de una médico de Quebec que se ve sumergida en la cruda realidad de una tierra extraña, Cisjordania, separada de sus vecinos fronterizos a través de un muro, en la que conviven diferentes culturas y religiones con aspiraciones políticas diferentes y encontradas. Esta producción francesa-canadiense nos acerca a este conflicto social, político y militar sin resolver a través de diferentes puntos de vista: por un lado, la de los refugiados palestinos y por otro, la del ejército israelí... y en el medio, la de los occidentales que trabajan en el campo de refugiados.
La prometedora actriz canadiense francófona Evelyne Brochu, a quién hemos visto en el estupendo drama de Jean-Marc Vallée, Café de Flore, da vida a la protagonista del filme: una ginecóloga occidental que asiste a las refugiadas palestinas de un campamento de Cisjordania y que va evolucionando a la hora de observar el conflicto, inmiscuyéndose con el paso del tiempo en la realidad social cotidiana de esta zona. Le acompañan en InchAllah, la francesa Sabrina Ouazani (La escurridiza, o cómo esquivar el amor, Incompatibles), Sivan Levy y Yousef "Joe" Sweid (Caminar sobre las aguas, Ágora). La cinta ha obtenido el premio de la crítica (FIPRESCI) del Festival de Cine de Berlín en el 2013.
El intento de trascender estereotipos
Roberto Piorno
InchAllah
Boquerini - 07/06/2013
- Título Original: InchAllah
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 07 / 06 / 2013
- Director: Anaïs Barbeau-Lavalette
- Actores: Carlo Brandt, Hammoudeh Alkarmi, Sabrina Ouazani, Sivan Levy, Yousef Sweid y Zorah Benali.
- Nacionalidad y año de producción: Canadá, 2012
- Calificación: No recomendada menores de 12 años.
- Duración: 102min.
- Guionista: Anaïs Barbeau-Lavalette.
- Distribuidora: Golem.
- Productora: micro_scope, ID Unlimited.
- Música: Lévon Minassian.
- Fotografía: Philippe Lavalette.