Crítica:
Música a flor de piel
- Autor:
Diego Salgado
- Fecha:
Lo mejor:
La coherencia con que se abordan una vida y unos tropos artísticos con mucho de folletín
Lo peor:
Si no se entra en el juego, la película puede resultar ridícula
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Biográfica
- Fecha de estreno: 24/08/2018
- Director:
Michael Radford
- Actores:
Antonio Banderas (Maestro), Jordi Mollà (Sandro), Toby Sebastian (Amos), Alessandro Sperduti (Adriano), Luisa Ranieri ( Edi), Nadir Caselli (Eleonora), Francesca Prandi (Katia)
- Nacionalidad y año de producción:
Italia,
2017
- Calificación: No recomendada menores de 7 años
Sería fácil hacer sangre de este drama basado en la vida de Andrea Bocelli (1958), cantante cuyas extraordinarias facultades vocales le han procurado el éxito tanto en el ámbito de lo operístico como en el de la música popular. Bocelli, ciego desde la infancia, es un ejemplo de superación personal, y, a nivel artístico, representa la disolución de fronteras en las últimas décadas entre la alta y la baja cultura, entre las emociones sublimes y el sentimentalismo de folletín. Así hay que entender también en cierta medida
La música del silencio, artefacto biográfico que no tiene miedo a caer en los innumerables tópicos edificantes del género ni a traducirlos en imágenes pulsando todas y cada una de las teclas sensibles del espectador. La película ha de lidiar además con restricciones presupuestarias obvias y con las presencias de actores tan problemáticos como
Antonio Banderas y
Jordi Mollá. Y, sin embargo, sale bien librada de los condicionantes apuntados gracias a no disimular en ningún momento su naturaleza de producción convencional, cursi, menor, y a los oficios como director de Michael Radford, artesano con títulos reivindicables a sus espaldas como 1984 (1984) y Un plan brillante (2007).
- Autor: Diego Salgado
- Fecha:

Lo mejor:
La coherencia con que se abordan una vida y unos tropos artísticos con mucho de folletín
Lo peor:
Si no se entra en el juego, la película puede resultar ridícula
Valoración usuarios
- Género: Biográfica
- Fecha de estreno: 24/08/2018
- Director: Michael Radford
- Actores: Antonio Banderas (Maestro), Jordi Mollà (Sandro), Toby Sebastian (Amos), Alessandro Sperduti (Adriano), Luisa Ranieri ( Edi), Nadir Caselli (Eleonora), Francesca Prandi (Katia)
- Nacionalidad y año de producción: Italia, 2017
- Calificación: No recomendada menores de 7 años
Sería fácil hacer sangre de este drama basado en la vida de Andrea Bocelli (1958), cantante cuyas extraordinarias facultades vocales le han procurado el éxito tanto en el ámbito de lo operístico como en el de la música popular. Bocelli, ciego desde la infancia, es un ejemplo de superación personal, y, a nivel artístico, representa la disolución de fronteras en las últimas décadas entre la alta y la baja cultura, entre las emociones sublimes y el sentimentalismo de folletín. Así hay que entender también en cierta medida La música del silencio, artefacto biográfico que no tiene miedo a caer en los innumerables tópicos edificantes del género ni a traducirlos en imágenes pulsando todas y cada una de las teclas sensibles del espectador. La película ha de lidiar además con restricciones presupuestarias obvias y con las presencias de actores tan problemáticos como Antonio Banderas y Jordi Mollá. Y, sin embargo, sale bien librada de los condicionantes apuntados gracias a no disimular en ningún momento su naturaleza de producción convencional, cursi, menor, y a los oficios como director de Michael Radford, artesano con títulos reivindicables a sus espaldas como 1984 (1984) y Un plan brillante (2007).