La voz dormida

Valoración GDO Valoración usuarios
Benito Zambrano adapta la conocida novela de Dulce Chacón en torno a la represión de las mujeres en las cárceles tras la Guerra Civil. Con Inma Cuesta, María León, Marc Clotet y Daniel Holguín.
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 21 de octubre de 2011
- Director: Benito Zambrano
- Actores: Ana Wagener, Antonio Dechent, Daniel Holguín, Inma Cuesta, Javier Godino, Marc Clotet, María Garralón, María León, Miryam Gallego y Susi Sánchez.
- Nacionalidad y año de producción: España, 2011
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
Madrid, años 40. Felipe sigue combatiendo denostadamente en la sierra de Madrid junto a otros guerrilleros contra el régimen franquista. Su mujer Hortensia, embarazada, está recluida en prisión, por su actividad republicana durante la guerra, a la espera de juicio. Su hermana Pepita viaja desde Córdoba para estar más cerca de ella. Hortensia es condenada a muerte por un tribunal militar y Pepita intentará por todos los medios detener la ejecución antes de que su sobrino termine en un orfanato.
Drama, ambientado en la posguerra española, sobre las mujeres republicanas encarceladas durante el régimen franquista basado en la novela de la escritora Dulce Chacón, La voz dormida y dirigido por el realizador andaluz Benito Zambrano, que ganó el Goya a la Mejor Película y al Mejor Guión por su ópera prima Solas. La voz dormida es el homenaje particular de Zambrano a su admirada Chacón, el retrato de una mujer que tiene que luchar contra todos los poderes fácticos del franquismo para intentar evitar la ejecución (fuera de toda naturaleza legal) de su propia hermana y de que su bebé no termine en un hospicio, a la vez que se enamora perdidamente de un joven burgués que lucha con los maquis en la sierra de Madrid.
La popular actriz andaluza, Inma Cuesta (Primos), que ha alcanzado el reconocimiento del público y la crítica española con su papel en la serie televisiva Águila Roja, encabeza el reparto al encarnar a la joven republicana Hortensia, sentenciada a muerte en una cárcel de Madrid mientras espera el nacimiento de su hijo. Le acompañan María León, hermana de Paco (Luisma de Aida) y que ha participado en algunas series de la pequeña pantalla como SMS u Hospital Central, Miryam Gallego (Periodistas, Águila Roja), Daniel Holguín (El comisario, De repente, los Gómez), Ana Wagener (AzulOscuroCasiNegro, Biutiful), María Garralón (Verano Azul, Farmacia de guardia) y Antonio Dechent (Solas, Intacto). La voz dormida ha ganado tres premios Goya: mejor actriz revelación (María León), mejor actriz de reparto (Ana Wagener) y mejor canción original.
Enésima revisión de fantasmas de la posguerra civil en clave de cliché rescatada por el feliz descubrimiento de María león
Roberto Piorno
Un rico retrato social de la España de posguerra
Boquerini - 21/10/2011
- Título Original: La voz dormida
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 21 / 10 / 2011
- Director: Benito Zambrano
- Actores: Ana Wagener, Antonio Dechent, Daniel Holguín, Inma Cuesta, Javier Godino, Marc Clotet, María Garralón, María León, Miryam Gallego y Susi Sánchez.
- Nacionalidad y año de producción: España, 2011
- Calificación: No recomendada menores de 12 años.
- Duración: 128min.
- Guionista: Carmen López-Areal.
- Distribuidora: Warner Bros.
- Productora: Warner Bros., Maestranza Films.
- Música: Magda Rosa Galván, Juan Antonio Leyva.
- Fotografía: Álex Catalán.