Crítica:
Conmovedor e hiperrealista retrato de supervivencia de dos ancianas unidas por la tragedia que reivindica aquí el talento inédito de Brillante Mendoza
- Autor:
- Fecha: 10/03/2011
Lo mejor:
La habilidad de Mendoza para engarzar drama y contexto
Lo peor:
Su ritmo pausado asustará a más de uno
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 04/03/2011
- Director:
Brillante Mendoza
- Actores:
Anita Linda (Lola Sepa ), Rustica Carpio (Lola Puring ), Tanya Gómez (Ditas ), Jhong Hilario (Bebong ), Ketchup Eusebio (Mateo ), Benjie Filomeno (Domeng ), Bobby Jerome Go (Jay Jay )
- Nacionalidad y año de producción:
Filipinas, Francia,
2009
- Calificación: Todos los públicos
Lamentablemente inédito en nuestras pantalla, el filipino Brillante Mendoza es uno de los nombres clave de las cinematografías asiáticas contemporáneas en todo el mundo menos aquí. Que Lola (2009) sea la primera de sus notables películas que encuentra distribución por estos lares dice muy poco de nosotros como público; porque si sus películas no llegan es porque no hay mercado, no por falta de distribuidores dispuestos a darle cancha. No es mal bautizo, todo sea dicho.
Ambientada en los anegados suburbios de Manila, reptando en un paraíso de desolación y pobreza, tomando el pulso a la depresión perpetua de unas calles sin luz a la esperanza, Mendoza inmortaliza una dicotomía sobrecogedora; la de dos abuelas heroicas que se pegan a diario con la vida y que, además, luchan a brazo partido contra un infierno burocrático en el que se ven inmersas a su pesar. Ambas quieren justicia pero de modo antagónico; la una clama justicia frente al cuerpo muerto de su nieto asesinado mientras la otra conforta al asesino entre rejas, defendiendo el parentesco con uñas y dientes.
Mendoza, que se toma su tiempo para desplegar el conmovedor relato, empapa de emoción el vis a vis entre las dos ancianas, envueltas a su pesar en el mismo infierno. El director filipino apuntala el drama con los apuntes costumbristas del ruinoso contexto, con un feroz hiperrealismo por bandera, escarbando en los rincones más innobles de aquel paisaje de miseria incurable.
Su habilidad para plasmar la desolación cotidiana de aquellos pagos alimenta la intensidad del drama con rigor incontestable. Lola (2009) hiela la sangre por inercia; su cadencia pausada y paciente exasperará a espectadores con prisas, pero es lo que pide y exige la envolvente historia.No tiene mimbres de gran película, pero optimiza sus recursos con admirable honestidad, toca fibra y deja huella. Y lo más importante, Lola (2009) despertará la curiosidad del buen cinéfilo y el interés por sumergirse en una filmografía, la de Mendoza, altamente recomendable.
- Autor:
- Fecha: 10/03/2011

Lo mejor:
La habilidad de Mendoza para engarzar drama y contexto
Lo peor:
Su ritmo pausado asustará a más de uno
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 04/03/2011
- Director: Brillante Mendoza
- Actores: Anita Linda (Lola Sepa ), Rustica Carpio (Lola Puring ), Tanya Gómez (Ditas ), Jhong Hilario (Bebong ), Ketchup Eusebio (Mateo ), Benjie Filomeno (Domeng ), Bobby Jerome Go (Jay Jay )
- Nacionalidad y año de producción: Filipinas, Francia, 2009
- Calificación: Todos los públicos
Lamentablemente inédito en nuestras pantalla, el filipino Brillante Mendoza es uno de los nombres clave de las cinematografías asiáticas contemporáneas en todo el mundo menos aquí. Que Lola (2009) sea la primera de sus notables películas que encuentra distribución por estos lares dice muy poco de nosotros como público; porque si sus películas no llegan es porque no hay mercado, no por falta de distribuidores dispuestos a darle cancha. No es mal bautizo, todo sea dicho.
Ambientada en los anegados suburbios de Manila, reptando en un paraíso de desolación y pobreza, tomando el pulso a la depresión perpetua de unas calles sin luz a la esperanza, Mendoza inmortaliza una dicotomía sobrecogedora; la de dos abuelas heroicas que se pegan a diario con la vida y que, además, luchan a brazo partido contra un infierno burocrático en el que se ven inmersas a su pesar. Ambas quieren justicia pero de modo antagónico; la una clama justicia frente al cuerpo muerto de su nieto asesinado mientras la otra conforta al asesino entre rejas, defendiendo el parentesco con uñas y dientes.
Mendoza, que se toma su tiempo para desplegar el conmovedor relato, empapa de emoción el vis a vis entre las dos ancianas, envueltas a su pesar en el mismo infierno. El director filipino apuntala el drama con los apuntes costumbristas del ruinoso contexto, con un feroz hiperrealismo por bandera, escarbando en los rincones más innobles de aquel paisaje de miseria incurable.
Su habilidad para plasmar la desolación cotidiana de aquellos pagos alimenta la intensidad del drama con rigor incontestable. Lola (2009) hiela la sangre por inercia; su cadencia pausada y paciente exasperará a espectadores con prisas, pero es lo que pide y exige la envolvente historia.No tiene mimbres de gran película, pero optimiza sus recursos con admirable honestidad, toca fibra y deja huella. Y lo más importante, Lola (2009) despertará la curiosidad del buen cinéfilo y el interés por sumergirse en una filmografía, la de Mendoza, altamente recomendable.