Crítica:
Cuñado en crisis
- Autor:
Ignacio Pablo Rico
- Fecha:
Lo mejor:
Que su negrura dé lugar a tantos instantes divertidos e incisivos memorables
Lo peor:
Una puesta en imágenes descuidada en ocasiones
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Comedia
- Fecha de estreno: 20/01/2017
- Director:
Pepón Montero
- Actores:
Neus Asensi, Raúl Cimas (Julio), Natalia de Molina (Miriam), Manolo Solo (José Manuel), Arturo Valls (Toni), Carmela Lloret (Adela), Teresa Gimpera (Camila)
- Nacionalidad y año de producción:
España,
2016
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
En una entrevista de próxima publicación realizada en este mismo medio a
Arturo Valls, protagonista y alma máter de
Los del túnel, el cómico aseguraba -muy acertadamente- que "la película no busca que el espectador se identifique con ella, sino que se dé por aludido". Vivimos actualmente una sobredosis televisiva y cinematográfica de comedias españolas costumbristas marcadas por el signo del conformismo social, más próximas a una versión contemporánea del teatro comercial de posguerra que a las películas de Berlanga, citadas recurrentemente por los responsables de dicha tendencia. Pero este largometraje, sombrío y feroz, se encuentra en las antípodas de la vertiente más rancia del género.
Los del túnel toma como personaje central a Toni (Valls), perfecto ´cuñado´ que acaba de sobrevivir junto a un grupo variado de individuos al derrumbamiento de un túnel, no para rebozarse con autocomplacencia en el lodazal de lo que (supuestamente) somos, sino desde la voluntad de poner en crisis identitaria y existencial una figura esencial de nuestro imaginario reciente.
Pese al alcance universal de su discurso, los carismáticos protagonistas del filme responden a la sátira localista de figuras y vicios que cualquier ciudadano de a pie identificará rápidamente. Dirigida y co-escrita por Pepón Montero, antaño guionista de la serie Camera Café, esta comedia amarga hasta lo deprimente satiriza en su arranque una escena propia del final de cualquier producción de catástrofes hollywoodiense; su fin último, como comprobaremos a medida que avanza el metraje, es desmontar la alianza lamentable entre los arquetipos de ficción y la impostura de los discursos terapéuticos de autoayuda y ´buen rollo´, cuya aparente inocencia acabará revelando su auténtica perversidad ideológica a golpe de escenas cargadas de una perturbadora hilaridad.
Si Los del túnel funciona tan bien en su incitación persistente a la carcajada se debe menos a una realización desmañada, de considerable tosquedad, que a un notable dominio del timing, en buena medida gracias a la sobresaliente labor del elenco (entre quienes destacamos a
Raúl Cimas,
Natalia de Molina, Manolo Solo, Nuria Mencía,
Neus Asensi, Manel Barceló o el propio
Arturo Valls) a la hora de vivificar un libreto francamente inspirado. La agudeza humorística y reflexiva de Los del túnel hace de ella la mejor comedia española desde
Negociador (2014), de
Borja Cobeaga.
- Autor: Ignacio Pablo Rico
- Fecha:

Lo mejor:
Que su negrura dé lugar a tantos instantes divertidos e incisivos memorables
Lo peor:
Una puesta en imágenes descuidada en ocasiones
Valoración usuarios
- Género: Comedia
- Fecha de estreno: 20/01/2017
- Director: Pepón Montero
- Actores: Neus Asensi, Raúl Cimas (Julio), Natalia de Molina (Miriam), Manolo Solo (José Manuel), Arturo Valls (Toni), Carmela Lloret (Adela), Teresa Gimpera (Camila)
- Nacionalidad y año de producción: España, 2016
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
En una entrevista de próxima publicación realizada en este mismo medio a Arturo Valls, protagonista y alma máter de Los del túnel, el cómico aseguraba -muy acertadamente- que "la película no busca que el espectador se identifique con ella, sino que se dé por aludido". Vivimos actualmente una sobredosis televisiva y cinematográfica de comedias españolas costumbristas marcadas por el signo del conformismo social, más próximas a una versión contemporánea del teatro comercial de posguerra que a las películas de Berlanga, citadas recurrentemente por los responsables de dicha tendencia. Pero este largometraje, sombrío y feroz, se encuentra en las antípodas de la vertiente más rancia del género. Los del túnel toma como personaje central a Toni (Valls), perfecto ´cuñado´ que acaba de sobrevivir junto a un grupo variado de individuos al derrumbamiento de un túnel, no para rebozarse con autocomplacencia en el lodazal de lo que (supuestamente) somos, sino desde la voluntad de poner en crisis identitaria y existencial una figura esencial de nuestro imaginario reciente.
Pese al alcance universal de su discurso, los carismáticos protagonistas del filme responden a la sátira localista de figuras y vicios que cualquier ciudadano de a pie identificará rápidamente. Dirigida y co-escrita por Pepón Montero, antaño guionista de la serie Camera Café, esta comedia amarga hasta lo deprimente satiriza en su arranque una escena propia del final de cualquier producción de catástrofes hollywoodiense; su fin último, como comprobaremos a medida que avanza el metraje, es desmontar la alianza lamentable entre los arquetipos de ficción y la impostura de los discursos terapéuticos de autoayuda y ´buen rollo´, cuya aparente inocencia acabará revelando su auténtica perversidad ideológica a golpe de escenas cargadas de una perturbadora hilaridad.
Si Los del túnel funciona tan bien en su incitación persistente a la carcajada se debe menos a una realización desmañada, de considerable tosquedad, que a un notable dominio del timing, en buena medida gracias a la sobresaliente labor del elenco (entre quienes destacamos a Raúl Cimas, Natalia de Molina, Manolo Solo, Nuria Mencía, Neus Asensi, Manel Barceló o el propio Arturo Valls) a la hora de vivificar un libreto francamente inspirado. La agudeza humorística y reflexiva de Los del túnel hace de ella la mejor comedia española desde Negociador (2014), de Borja Cobeaga.