Crítica:
Europa de ayer, Europa de hoy.
- Autor:
Ignacio Pablo Rico
- Fecha:
Lo mejor:
Mélanie Thierry.
Lo peor:
Sus artificiosos aires de relevancia.
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 08/06/2018
- Director:
Emmanuel Finkiel
- Actores:
Mélanie Thierry (Marguerite Duras), Benoît Magimel (Pierre Rabier), Benjamin Biolay (Dionys Mascolo), Grégoire Leprince-Ringuet (François Mitterrand), Emmanuel Bourdieu (Robert Antelme), Anne-Lise Heimburger (Mme Bordes), Patrick Lizana (Georges Beauchamp)
- Nacionalidad y año de producción:
Francia, Suiza, Bélgica,
2017
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
Cabe reconocerle la audacia a Emmanuel Finkiel, director de cintas de falso prestigio como Voyages(1999) o Je ne suis pas un salaud (2015), el haberse atrevido a abordar, como figura en la Historia y como creadora, a la inefable Marguerite Duras. La adaptación de un escrito de tintes autobiográficos, El dolor (1985), que aúna en sus páginas el diario con una serie de relatos que comienzan a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando la autora y su marido, Robert Antelme, formaban parte de la Resistencia en Francia. Finkiel fracasa al intentar conjugar el intimismo desgarrado de la obra original con la radiografía de un país hecho pedazos tras la invasión, articulando el filme en escenas dramáticas y formalmente llanas cuando se centran en las relaciones que mantiene Duras con su entorno, y ampulosas en exceso cuando trata de hacer brotar de las imágenes una suerte de monólogo interior audiovisual. Pesea ser una producción algo plúmbea, que pretende reafirmar su seriedad a base de la reiteración de recursos engolados, algo usual en el actual circuito de festivales europeos, las ambiciones que exhibe en algunos momentos la propuesta -ese vagar desenfocado de la cámara alrededor de una estupenda Mélanie Thierry-, así como la amargura de una mirada a la Europa de entonces que reverbera en la de nuestros días, hacen de Marguerite Duras. París1944 una película curiosa.
- Autor: Ignacio Pablo Rico
- Fecha:

Lo mejor:
Mélanie Thierry.
Lo peor:
Sus artificiosos aires de relevancia.
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 08/06/2018
- Director: Emmanuel Finkiel
- Actores: Mélanie Thierry (Marguerite Duras), Benoît Magimel (Pierre Rabier), Benjamin Biolay (Dionys Mascolo), Grégoire Leprince-Ringuet (François Mitterrand), Emmanuel Bourdieu (Robert Antelme), Anne-Lise Heimburger (Mme Bordes), Patrick Lizana (Georges Beauchamp)
- Nacionalidad y año de producción: Francia, Suiza, Bélgica, 2017
- Calificación: No recomendada menores de 12 años
Cabe reconocerle la audacia a Emmanuel Finkiel, director de cintas de falso prestigio como Voyages(1999) o Je ne suis pas un salaud (2015), el haberse atrevido a abordar, como figura en la Historia y como creadora, a la inefable Marguerite Duras. La adaptación de un escrito de tintes autobiográficos, El dolor (1985), que aúna en sus páginas el diario con una serie de relatos que comienzan a finales de la Segunda Guerra Mundial, cuando la autora y su marido, Robert Antelme, formaban parte de la Resistencia en Francia. Finkiel fracasa al intentar conjugar el intimismo desgarrado de la obra original con la radiografía de un país hecho pedazos tras la invasión, articulando el filme en escenas dramáticas y formalmente llanas cuando se centran en las relaciones que mantiene Duras con su entorno, y ampulosas en exceso cuando trata de hacer brotar de las imágenes una suerte de monólogo interior audiovisual. Pesea ser una producción algo plúmbea, que pretende reafirmar su seriedad a base de la reiteración de recursos engolados, algo usual en el actual circuito de festivales europeos, las ambiciones que exhibe en algunos momentos la propuesta -ese vagar desenfocado de la cámara alrededor de una estupenda Mélanie Thierry-, así como la amargura de una mirada a la Europa de entonces que reverbera en la de nuestros días, hacen de Marguerite Duras. París1944 una película curiosa.