Crítica:
Jean Jacques Annaud explora muy superficialmente las raíces del conflicto petrolero en una superproducción de dudosos fundamentos
- Autor:
- Fecha: 26/01/2012
Lo mejor:
Lo bien aprovechado que está el presupuesto
Lo peor:
Que no es nada de lo que se propone ser
Valoración GDO
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 20/01/2012
- Director:
Jean-Jacques Annaud
- Actores:
Tahar Rahim (Prince Auda), Mark Strong (Sultan Amar), Antonio Banderas (Emir Nesib), Freida Pinto (Princesa Leyla), Riz Ahmed (Ali), Jamal Awar (Compañero Khoz Ahmed), Lotfi Dziri (Sheikh of Bani Sirri), Eriq Ebouaney (Hassan Dakhil)
- Nacionalidad y año de producción:
Francia, Italia,
2011
- Calificación: No recomendada menores de 7 años
Financiada fundamentalmente con dinero de los Emiratos, y con puntuales vicios escénicos de publirreportaje, Oro negro (2011) desglosa las raíces allá por los años 30 de la explotación petrolífera sistemática de la región, en el germen de una guerra sin cuartel que dura hasta el día de hoy. Hay una marcada voluntad historicista en la dramatización las aguas aquellas que trajeron estos lodos, pero es precisamente en ese registro donde la película hace aguas.
El discurso es exageradamente plano y los resortes del drama se mueven activados por un paisaje humano de brocha gorda. Jean Jacques Annaud se ceba con el cliché, limitando el potencial impacto del didáctico mensaje de fondo exhibiendo eso sí su tradicional destreza para la gestión de recursos en el ámbito de la superproducción de presupuesto ajustado. Los 40 millones de presupuesto del desértico capricho lucen muy bien, aunque subyace el espejismo de un orientalismo meramente estético, arcaico y pasado de moda, que ejerce aquí de sostén del clásico drama exótico de betún en la cara, protagonizado por occidentales que compiten por dilucidar quién de ellos está más desafinado y fuera del tiesto.
Las intenciones son loables, pero Oro negro (2011) es cine muy liviano y de fundamentos no demasiado consistentes, por expresar la idea suavemente. Lo mejor es la preciosa fotografía arábiga, la vistosa presentación de las batallas y los ecos más estéticos que de principios de la vieja épica desértica en cinemascope de los gloriosos tiempos de Lawrence de Arabia. Annaud hace lo que puede, al fin y al cabo es un trabajo de encargo con demasiados corsés de producción y escaso margen de maniobra. La película luce razonablemente bien, como producto eficiente y presentable a pesar de los mil lastres con los que estoicamente carga.
- Autor:
- Fecha: 26/01/2012

Lo mejor:
Lo bien aprovechado que está el presupuesto
Lo peor:
Que no es nada de lo que se propone ser
Valoración usuarios
- Género: Drama
- Fecha de estreno: 20/01/2012
- Director: Jean-Jacques Annaud
- Actores: Tahar Rahim (Prince Auda), Mark Strong (Sultan Amar), Antonio Banderas (Emir Nesib), Freida Pinto (Princesa Leyla), Riz Ahmed (Ali), Jamal Awar (Compañero Khoz Ahmed), Lotfi Dziri (Sheikh of Bani Sirri), Eriq Ebouaney (Hassan Dakhil)
- Nacionalidad y año de producción: Francia, Italia, 2011
- Calificación: No recomendada menores de 7 años
Financiada fundamentalmente con dinero de los Emiratos, y con puntuales vicios escénicos de publirreportaje, Oro negro (2011) desglosa las raíces allá por los años 30 de la explotación petrolífera sistemática de la región, en el germen de una guerra sin cuartel que dura hasta el día de hoy. Hay una marcada voluntad historicista en la dramatización las aguas aquellas que trajeron estos lodos, pero es precisamente en ese registro donde la película hace aguas.
El discurso es exageradamente plano y los resortes del drama se mueven activados por un paisaje humano de brocha gorda. Jean Jacques Annaud se ceba con el cliché, limitando el potencial impacto del didáctico mensaje de fondo exhibiendo eso sí su tradicional destreza para la gestión de recursos en el ámbito de la superproducción de presupuesto ajustado. Los 40 millones de presupuesto del desértico capricho lucen muy bien, aunque subyace el espejismo de un orientalismo meramente estético, arcaico y pasado de moda, que ejerce aquí de sostén del clásico drama exótico de betún en la cara, protagonizado por occidentales que compiten por dilucidar quién de ellos está más desafinado y fuera del tiesto.
Las intenciones son loables, pero Oro negro (2011) es cine muy liviano y de fundamentos no demasiado consistentes, por expresar la idea suavemente. Lo mejor es la preciosa fotografía arábiga, la vistosa presentación de las batallas y los ecos más estéticos que de principios de la vieja épica desértica en cinemascope de los gloriosos tiempos de Lawrence de Arabia. Annaud hace lo que puede, al fin y al cabo es un trabajo de encargo con demasiados corsés de producción y escaso margen de maniobra. La película luce razonablemente bien, como producto eficiente y presentable a pesar de los mil lastres con los que estoicamente carga.