Julián Villagrán

Natural de la localidad gaditana de Trebujena, Julián Villagrán sintió desde crío un feeling especial con la interpretación. Era un chico tímido, y el arte dramático fue una inmejorable terapia para superarse a sí mismo. Aprendió el oficio en Sevilla y posteriormente viajó a Madrid, donde comenzó a hacer carrera como actor de teatro. En 1997 debutó en la pantalla grande con la comedia La duquesa roja junto a Rosa María Sardá, pero fue a mediados de los 2000 cuando su carrera en el cine comenzó a tomar altura. La culpa fue de películas como Noviembre, Astronautas, Hipnos o AzulOscuroCasiNegro. Villagrán se convierte en uno de los rostros más prolíficos del cine independiente español. Bajo las estrellas o Extraterrestre, su primer papel protagonista, a las órdenes de Nacho Vigalondo, son las perlas de su currículum. Entre tanto ha seguido triunfando en el teatro y en la tele con series como El síndrome de Ulises y, sobre todo, El Ministerio del Tiempo, pero es en el cine donde conquista sus mejores logros; en 2013 se alza con el Goya como mejor actor secundario por su participación en Grupo 7, a la que seguirán Gente en sitios, ¿Quién mató a Bambi?, Open Windows (de nuevo a las órdenes de Vigalondo), Murieron por encima de sus posibilidades, Quatretondeta, Guernika, Como reinas, La reina de España, María (y los demás), Abracadabra y Cuando los ángeles duermen, entre otras.