Manuel Gómez Pereira

Manuel Gómez Pereira mamó la pasión por el séptimo arte de su tío, el cineasta Luis Sanz, pero en un principio sus inquietudes apuntaban en otra dirección. Empezó a estudiar Arquitectura pero abandonó, probó suerte entonces en Ciencias de la Información en la Complutense de Madrid y esta vez dio en la diana. Una vez licenciado, sin embargo, empieza a girar la vista hacia el cine, medio en el que vela sus primeras armas en calidad de ayudante de dirección de cineastas como Pedro Costa o Fernando Colomo. Finalmente en 2002 se lanza a la aventura de dirigir su primer largo, "Salsa rosa", por la que es candidato al Goya como mejor director novel.
En los años sucesivos se afianza como uno de los grandes de la comedia nacional gracias al éxito de ""Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?", "Todos los hombres sois iguales" o, sobre todo, "Boca a boca" (por la que aspira a un Goya como mejor director" y la multiestelar y muy ambiciosa "El amor perjudica seriamente la salud". Desde finales de los 90 reduce el ritmo de trabajo ostensiblemente. Ya en el siglo siguiente sigue haciéndose notar puntualmente con títulos como "Cosas que hacen que la vida valga la pena", "Reinas" o "El juego del ahorcado".
Director